
El cuento es una mezcla de la historia de Dedalo e Icaro, y del laberinto del minotauro (en parte, de lo que pudo suceder y nunca ocurrio)
La historia transcurre en un sueño que tuvo Dédalo (el autor no precisa la fecha), que tal vez haya sido un sueño premonitorio para el laberinto que construyera para el rey Minos, o lo haya soñado despues de construir el laberinto, culpandose subconsciente-mente de haber construido la tumba del minotauro.
En su sueño, Dédalo no recuerda como salir del laberinto que el mismo diseño, y al adentrarse más en el se encuentra con el minotauro sollozando.

A diferencia de la historia original, en la que el minotauro es una bestia hambrienta de carne humana, en este cuento se muestra al minotauro como un ser sensible, a pesar de ser hombre-bestia. En cierta forma me hace recordar al cuento del argentino Jorge Luis Borges, "La casa de Asterión", en la cual el minotauro es consciente de lo que ocurre, y tambien es un ser con sentimientos.
El minotauro le cuenta a Dédalo que esta enamorado de la luna y quiere ir con ella, pero no puede por que esta encerrado en el laberinto. Dédalo se conmueve del minotauro y, con su astucia y buen corazón, lo ayuda a salir del laberinto engañando a los guardianes y regalandole sus "alas" para darle encuentro a su amada (la luna)
Es curioso que el autor presente a Dédalo como una persona bondadosa, ya que este, en la mitología griega era un ser egoista, que llego a matar de pura envidia a su sobrino Perdix. Y con sus verdaderos valores habría huido solo dejando al minotauro encerrado.

Es un cuento sencillo, corto e interesante que representa a los personajes lo más humanamente posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario