martes, 22 de mayo de 2012

Laberinto y culpa, Dédalo y la redención

He aquí mi impresión acerca de este pequeño cuento (¡si, de Ginongo en persona!). Are you ready? Muy bien, aquí voy:

Según Tabucchi, una noche de hace miles de años (lo cual puede ser muy poco exacto), Dédalo soñó. He ahí una palabra importante: soñó. No es que liberara realmente al Minotauro, es solo algo que soñó, algo que pudo ser. Es así que puedo afirmar que lo que Tabucchi nos plantea es la culpa de Dédalo, quien sabía lo que hacía al crear el laberinto de Creta, donde el Minotauro vivió hasta que Teseo lo mató. Tal vez Dédalo, subconscientemente, sabía que el Minotauro, con o sin cabeza de toro, era un ser humano en el fondo. Y entonces, en su sueño, alcanzaba la redención ayudándolo a escapar, dándole los medios para elevarse por encima de cualquier captor: las alas de cera que todos conocen tan bien.
Es Sueño de Dédalo, arquitecto y aviador, una humanización de la cultura griega. Porque, si vemos los mitos originales, veremos como Dédalo intentó matar a su sobrino solo por ser superior a él. También veremos como el Minotauro mataba siete jóvenes y siete doncellas cada año (o tal vez cada nueve, eso está en discusión). En cambio, Tabucchi nos muestra a Dédalo, atosigado por el remordimiento, al Minotauro, humano y dolido, anhelante de libertad y de amor.
¿A qué nivel llegó a calar esto en mi? En realidad, a un nivel algo superficial, puesto que el tema grecorromano ya está muy usado. Además, si bien es este breve cuento un gran exponente de las nuevas interpretaciones de los antiguos mitos helénicos, es ya casi un tópico el Minotauro, siendo, eso si, la inclusión de Dédalo algo interesante, puesto que los demás autores tienden a incluir a Dédalo solo con Ícaro (un ejemplo puede ser Flight of Icarus, canción de Iron Maiden). El Minotauro ha sido visto en varias películas, videojuegos, canciones (por lo general de Doom Metal Noruego) y también ha sido usado por Borges, quien también lo dotó de una profunda sensibilidad (y soberbia, eso no ha de olvidarse) en La casa de Asterión,  otro breve cuento que, para ser sincero, considero superior a Sueño de Dédalo, etc. etc...
Sin embargo, el cuento de Tabucchi es una lectura entretenida, fácil de llevar y no te hace pensar mucho, aunque debo admitir que me trabe un poco al describir el proceso lógico que sigue Dédalo para descifrar cual es la puerta correcta.
En fín, esta es una primera impresión. Ya luego ahondaré en la carga simbológica de la obra e intentare dar mi explicación acerca del acertijo de las puertas.
Pero, por ahora, es todo.
¡Hasta la próxima!
Pda: Espero que les guste la imagen : 3

No hay comentarios:

Publicar un comentario